El aumento de la población y la congestión vial en la zona sur de Monterrey han impulsado al municipio a presentar proyectos viales clave para aliviar el tráfico en la Carretera Nacional. Entre ellos destacan la construcción de puentes elevados y un paso a desnivel, además de añadir dos carriles adicionales. Estas obras tienen como objetivo mejorar la movilidad urbana en el área metropolitana.

Proyectos Viales Para Aliviar La Saturación Vial
Monterrey enfrenta un gran reto en la zona del Huajuco, que ha experimentado un crecimiento poblacional significativo en los últimos años. En solo una década, la población aumentó más de un 55%, lo que ha generado una presión mayor sobre la infraestructura vial. Consciente de este problema, la ciudad ha diseñado un plan de obras que incluyen la construcción de un puente elevado y un paso a desnivel para facilitar el tránsito en esta zona.
Las obras también incluyen la ampliación de dos carriles en dirección norte, lo que permitirá mejorar la fluidez del tráfico. Estas iniciativas buscan optimizar la conectividad entre las diferentes zonas de la ciudad, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia para los conductores.

Construcción De Puentes Y Paso A Desnivel
El proyecto contempla la edificación de un puente elevado que conectará las avenidas Las Estancias y La Rioja, lo que desahogará el tráfico en la Carretera Nacional. Este puente contará con dos carriles por sentido. Adicionalmente, un paso a desnivel permitirá que la Avenida Palmares cruce por debajo de la carretera, facilitando la circulación en la zona y contribuyendo al flujo vehicular.
Las obras están programadas para iniciar en julio, una vez que se obtenga la autorización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Este es un paso fundamental para que el municipio pueda avanzar con las licitaciones y finalmente comenzar los trabajos de construcción.

Impacto Del Crecimiento Urbano En La Carretera Nacional
El rápido crecimiento en la zona sur de Monterrey, especialmente en el Huajuco, ha puesto a prueba la capacidad de la Carretera Nacional. En 2010, esta área contaba con 41,731 habitantes, cifra que creció a 64,572 en 2020. Este aumento ha generado una mayor demanda de transporte y servicios, lo que ha intensificado los problemas de tráfico, especialmente en las horas pico.
El proyecto vial tiene como objetivo aliviar esta presión y proporcionar una solución a largo plazo para las futuras generaciones. Además, se prevé la creación de rutas alternativas que permitan reducir la carga vehicular sobre la Carretera Nacional, buscando una movilidad más eficiente.
Otras Propuestas Para Mejorar La Movilidad
Monterrey no se limita solo a las obras en la Carretera Nacional. Como parte de un esfuerzo integral por mejorar la movilidad en la zona metropolitana, el municipio está trabajando en la homologación del reglamento de tránsito entre los diferentes municipios cercanos. Este acuerdo busca unificar criterios y evitar contradicciones en las políticas viales, facilitando así la circulación.
Además, el gobierno local ha estado implementando una estrategia participativa que incluye consultas públicas, donde los ciudadanos han tenido la oportunidad de aportar ideas sobre cómo mejorar la movilidad y reducir la congestión en las calles.
Los Beneficios De Los Proyectos Viales
La implementación de estos proyectos viales tiene el potencial de transformar la movilidad en Monterrey. No solo se espera una reducción en los tiempos de espera durante las horas pico, sino que también mejorará la calidad de vida de los habitantes, disminuyendo el estrés relacionado con el tráfico. Además, estos proyectos contribuirán a la sostenibilidad de la ciudad al promover un sistema de transporte más eficiente y accesible.
La ciudad de Monterrey continúa tomando pasos decisivos para enfrentar el reto del crecimiento poblacional y la saturación vial, sentando las bases para un futuro con mayor movilidad y mejor calidad de vida para sus habitantes.