El Altar de Muertos 2025 llega a Monterrey con una propuesta distinta y única. Gracias a la colaboración entre el gobierno de Monterrey y la Facultad de Artes Visuales de la UANL, esta edición ofrece una experiencia inmersiva que combina tradición, tecnología y cultura. La instalación se encuentra en el Pabellón Cultural, dentro del Palacio Municipal.
Nuevo Altar De Muertos En EL Pabellón Cultural
El Altar de Muertos 2025 fue inaugurado en el Pabellón Cultural de Monterrey. Se trata de una ofrenda de gran formato que busca conectar a las familias con sus raíces a través de la innovación. La Dirección de Turismo es Cultura organizó la muestra en conjunto con la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
La pieza, diseñada bajo una modalidad inmersiva, transforma por completo el espacio donde se encuentra. La sala 360 del Palacio Municipal fue intervenida desde el techo hasta el piso, creando un recorrido lleno de estímulos visuales y sensoriales.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes autoridades municipales y académicas. Entre ellas, Silvia Nancy García, directora de Turismo es Cultura, y Ana Guzmán Medrano, directora de la Facultad de Artes Visuales.
Experiencia Sensorial Que Une Tecnología Y Tradición
El Altar de Muertos 2025 no solo es un homenaje visual, también apela a los sentidos. La instalación incluye proyecciones, sonido ambiental, iluminación especial y aromas. El objetivo es que cada visitante viva la experiencia como si formara parte de la historia.
El creador de la obra es Andrés González, un diseñador reconocido por su talento en la construcción de altares. Con el apoyo de más de 50 alumnos del programa Estancias de Producción Artística de la UANL, se logró materializar una propuesta de 260 metros cúbicos.
La obra se inspira en la canción “Monterrey de mis amores”. Gracias a esta referencia, se recrea la Plaza Zaragoza en una versión nostálgica que conecta con la memoria de la ciudad.

Homenaje A Figuras Queridas De Monterrey
Una de las secciones más llamativas del Altar de Muertos 2025 es el homenaje a personajes que marcaron la vida cultural de Monterrey. A través de un video mapping, se recuerda a grandes figuras ya fallecidas. Entre ellos, Eulalio González “Piporro”, José Marroquín Leal “Pipo”, Ricardo González “Cepillín” y Celso Piña.
El recurso tecnológico permite que los visitantes revivan momentos asociados a estos artistas. La proyección, acompañada de música y luces, busca rendir tributo a la huella que dejaron en la ciudad.
El proyecto pretende no solo mantener viva la tradición del Día de Muertos, sino también reforzar la identidad cultural regiomontana. Con ello, las nuevas generaciones pueden conectar con personajes emblemáticos y entender su importancia en la historia local.
Colaboración Académica Con Impacto Cultural
El montaje del Altar de Muertos 2025 también refleja el papel de la universidad en la vida cultural de Monterrey. Los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales participaron en todas las etapas de producción. Desde la conceptualización hasta la instalación, el aprendizaje se unió con la práctica.
El maestro González destacó que esta colaboración brinda un doble beneficio. Por un lado, los alumnos adquieren experiencia en proyectos reales de gran impacto. Por otro, la ciudad recibe una obra artística con calidad profesional.
Los participantes coincidieron en que el trabajo colectivo fortalece la creatividad y el sentido de comunidad. Además, posiciona a Monterrey como un referente en la innovación cultural a nivel nacional.
Tradición Y Modernidad En Un Solo Espacio
El Altar de Muertos 2025 combina lo mejor de la tradición mexicana con herramientas modernas. La mezcla de elementos tradicionales como las flores de cempasúchil, veladoras y ofrendas, junto con recursos tecnológicos, da como resultado una experiencia única.
La iluminación ambiental refuerza la atmósfera de respeto y celebración. Los aromas transportan al visitante a recuerdos de infancia y convivencia familiar. El sonido ambiental contribuye a crear un ambiente íntimo, cercano y lleno de significado.
El altar es, al mismo tiempo, un espacio de contemplación y aprendizaje. Cada detalle fue pensado para que las familias reflexionen sobre la importancia de honrar a sus seres queridos.
Acceso Gratuito Para Toda La Comunidad
El Pabellón Cultural, ubicado en la planta baja del Palacio Municipal, es un espacio accesible para todo público. Su ubicación en el centro de Monterrey lo convierte en un punto estratégico para recibir visitantes locales y foráneos.
El Altar de Muertos 2025 está abierto al público de manera gratuita. Los horarios son de lunes a domingo, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. La entrada es libre y no requiere registro previo.
Esta iniciativa busca fortalecer la convivencia familiar y acercar a la comunidad a la cultura. El acceso gratuito refuerza el objetivo de que todas las personas tengan la oportunidad de vivir esta experiencia.