El Cabildo de Monterrey presentó una consulta pública sobre las reformas al Reglamento de Tránsito. Esta propuesta busca mejorar la movilidad y reducir el caos vial causado por accidentes menores, como los “choques lamineros”. La reforma incluye medidas para retirar vehículos de forma inmediata y validar evidencia digital en siniestros. La encuesta se realizará para recibir las opiniones de la ciudadanía antes de su implementación final.

Cambios Propuestos En La Reforma Al Reglamento De Tránsito
La reforma propuesta por el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, tiene como objetivo abordar el problema de los choques menores que congestionan las calles. Esta iniciativa contempla tres medidas clave:
- Retiro inmediato de vehículos: Permite que los conductores retiren sus vehículos de las zonas de accidente de manera rápida para evitar bloqueos viales, especialmente en avenidas de alta circulación.
- Validación de evidencia digital: Las aseguradoras aceptarán pruebas digitales, como fotos y videos tomadas por los involucrados en el siniestro, lo que facilitará los trámites y acelerará los procesos.
- Aplicación para accidentes menores: Esta reforma solo será válida para casos en los que no haya personas heridas y donde el daño sea exclusivamente a los vehículos, sin afectar propiedad pública o de terceros.
El objetivo es mejorar la fluidez del tráfico y disminuir los tiempos de espera para todos los conductores involucrados en accidentes menores.

Proceso De La Encuesta Pública En Monterrey
La consulta pública estará disponible para los ciudadanos de Monterrey con credencial de votación vigente. La encuesta se llevará a cabo durante 15 días hábiles, con el fin de recoger sugerencias y comentarios de la comunidad. El propósito es garantizar que la reforma sea recibida de manera positiva y que se tomen en cuenta todas las preocupaciones de los habitantes antes de su aprobación final.
Objetivos Y Beneficios De La Reforma Para La Ciudadanía
La reforma no solo busca mejorar la circulación, sino también ofrecer mayor autonomía a los involucrados en accidentes menores. Al permitir el retiro inmediato de los vehículos y la aceptación de pruebas digitales, se espera reducir el tiempo que los conductores pasan en el lugar del accidente, lo que a su vez agiliza el proceso de resolución. Este cambio también contribuiría a la educación vial y a una mejor respuesta por parte de las aseguradoras.
Comentarios De La Comunidad Y Posibles Ajustes
Una vez que finalice la consulta pública, las autoridades tomarán en cuenta los comentarios recibidos antes de presentar la reforma para su aprobación final. La participación ciudadana será esencial para asegurar que las medidas sean adecuadas y bien recibidas por la mayoría.